- Detalles
- Categoría: Información
Acerca de nosotros
Nuestra empresa
Desde 1995 venimos cultivando hortalizas para autoconsumo. Cuando en 2001 adquirimos esta vieja vaquería situada a las afueras de Ciudad Real en el paraje conocido como "La Poblachuela", que es una zona tradicionalmente dedicada al cultivo de huerta, nos planteamos la necesidad de mantener esta unidad productiva en activo. Descartamos desde un primer momento la ganadaría lechera, pero al comprobar las extraordinarias condiciones para el cultivo de especies vegetales, decidimos emprender con mayor empeño nuestra anterior actividad agraria, enfocada a las especies que se adaptan bien al clima y a las condiciones del suelo.
El alta en el Registro de Agricultura Ecológica de Castilla-La Mancha data del 19 de agosto de 2003. Este año la revisión del terreno la ha realizado la empresa certificadora CAAE, al igual que la supervisión de los productos elaborados. En la actualidad disponemos del aval para la producción y comercialización de diversos productos ecológicos con el número de registro CAAE 19842 y con e número de Registro Sanitario, RGSA 21020407CR.
Dinámica & Cuidados
Es un terreno fértil, rico en calcio y nitrógeno. El abonado lo realizamos con humus de lombriz en el momento de la plantación en campo, y con nuestro propio compost en las restantes fases, el cual elaboramos con los desechos orgánicos de la casa y de la huerta, de las podas de los frutales, del gallinazo de nuestras aves de corral, y del estiércol de nuestra oveja, Berta, fermentando todo ello junto con el resto de residuos vegetales, dando lugar a un excelente material para reponer los nutrientes necesarios. Los elementos de nuestra producción principal son los tomates ecológicos que crecen en un suelo sano y vivo, compitiendo a veces con otras plantas que crecen espontáneamente sin causar excesiva merma en la producción.
Los tomates son desecados, con o sin sal (según variedades y época), sin otra acción que la del sol. Esto les proporciona unas extraordinarias cualidades de olor, sabor y color, manteniendo el máximo de los principios activos y nutrientes del fruto fresco.
El proceso se inicia con la selección de los tomates que van a ser destinados a desecación. Seleccionamos los que no tienen dañada la piel con picaduras u otras manchas y sin infestación. La selección se hace atendiendo a una buena maduración.
El desecado se lleva a cabo por exposición al sol durante unos días. Después se guardan en cestos de mimbre protegidos con telas para una mejor conservación con las condiciones de aireación y preservación del polvo, en un lugar donde no hay exceso de calor ni de humedad.
Cuando se considera que han perdido toda humedad los envasamos en bolsas termoselladas para una mayor garantía de estanqueidad y facilitar la manipulación y distribución. Parte de ellos se envasan triturados en pequeñas bolsas, para un uso culinario más inmediato y variado, incluyendo su uso directo en ensaladas. Como empresa familiar artesanal que somos realizamos, de forma tradicional, diferentes conservas con nuestros tomates y pimientos secos. Tanto los tomates, como los pimientos, los secamos al sol durante los meses de verano y a lo largo del invierno hacemos diferentes salsas de excelente sabor. Todos los ingredientes utilizados, en todo lo que elaboramos, son ecológicos y en el caso del aceite es siempre virgen extra. La sal, es sal marina, y el azúcar es de caña, de comercio justo. Utilizamos ingredientes alternativos, como por ejemplo estevia en lugar de azúcar, en determinadas líneas de productos de mayor exigencia dietética. Los procesos de producción se realizan de forma manual, los elementos mecánicos son mínimos, limitándose al envasado y la pasteurización. Tanto la selección como el corte de los productos es manual, asegurando una completa selección de las piezas en perfecto estado.
Objetivos & Visión
Cada uno de los cuatro miembros de la familia es responsable de una de las fases. Dos de ellos, nuestros hijos, tienen formación académica como nutricionista, nuestra hija y como biólogo, nuestro hijo, con lo que aportan sus conocimientos como profesionales que son, para esta rama de la alimentación que nos ocupa.
La elaboración de nuestros productos es completamente artesanal, limitando el uso de maquinaria a una mezcladora y una trituradora. Para ello establecemos una cadena en la que la preparación de las conservas se somete a una continua observación y comprobación de cada mezcla, cada proporción y cada resultado.
Para nosotros la excelencia gastronómica tiene una especial importancia pero no por ello descuidamos los aspectos nutricionales y dietéticos. Teniendo en cuenta todos los factores de alimentación saludable, intentamos dar a nuestras conservas un sabor que sea un halago para el paladar. De una forma responsable, atendemos las pautas de sostenibilidad ambiental, con la aplicación de la sensibilización de "impacto 0" en toda nuestra actividad. La exigente condición que nos implica a participar con el medio ambiente nos obliga a un total respeto y la aportación de las más adecuadas medidas de elaboración, manipulación y desechos, de todos los recursos naturales que juegan un papel en nuestra empresa.
- Detalles
- Categoría: Información
Nuestros clientes pueden conocer la fase en la que se encuentran sus pedidos hasta la recepción en la dirección facilitada al efecto. Basta con estar "logueado" y "picar" en Usuario -> Estado de los pedidos. Las fases pueden ser: Creado, Pendiente, Confirmado, Cancelado o Transportado.
Creado: El usuario ha generado un pedido.
Pendiente: La Verdera comprueba existencias y espera la orden de pago.
Confirmado: El pago se ha efectuado y el pedido se prepara para enviar.
Cancelado: Por alguna razón el pedido es anulado.
Transportado: La empresa de transportes se encarga de hacer llegar el pedido a la dirección especificada.
- Detalles
- Categoría: Información
Nuestros clientes pueden conocer la fase en la que se encuentran sus pedidos hasta la recepción en la dirección facilitada al efecto. Basta con estar "logueado" y "picar" en Usuario -> Estado de los pedidos. Las fases pueden ser: Creado, Pendiente, Confirmado, Cancelado o Transportado.
Creado: El usuario ha generado un pedido.
Pendiente: La Verdera comprueba existencias y espera la orden de pago.
Confirmado: El pago se ha efectuado y el pedido se prepara para enviar.
Cancelado: Por alguna razón el pedido es anulado.
Transportado: La empresa de transportes se encarga de hacer llegar el pedido a la dirección especificada.
- Detalles
- Categoría: Información
Cualquier devolución o cambio que no pueda atribuirse a defectos achacables a La Verdera correrá por cuenta del cliente. En caso de deterioro del paquete o de su contenido por causa atribuible a la empresa de transportes, será esta la que tenga que correr con los gastos de reenvío.
- Detalles
- Categoría: Información
Cualquier devolución o cambio que no pueda atribuirse a defectos achacables a La Verdera correrá por cuenta del cliente. En caso de deterioro del paquete o de su contenido por causa atribuible a la empresa de transportes, será esta la que tenga que correr con los gastos de reenvío.