Economía sostenible
La economía sostenible también conocida como desarrollo sostenible, perdurable o sustentable caracteriza un tipo de desarrollo socio-económico el cual fue institucionalizado o formalizado en 1987 a través del Informe Brundtland, proveniente de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas.
Su función o definición clave es la de “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.
La primera vez que se generó debate sobre la economía sostenible y la sostenibilidad del desarrollo humano fue en los años 70, después de la publicación del libro Los Límites del Crecimiento por D.H. Meadows. Esta discusión ha sido desarrollada por muchos autores durante todos estos años, pero por todos es sabido que la economía sostenible no es algo muy con, ya que hay una degradación medioambiental continua y también un colapso social. El el documento que señalábamos anteriormente, Brundtland, se adepta que los recursos de la tierra bastan para satisfacer las necesidades humanos, pero hay una gran desigualdad territorial y las capacidades de los países y de los ciudadanos no son las mismas.
El debate sobre la sostenibilidad del desarrollo humano surge en los primeros años 1970 tras
la publicación por D. H. Meadows del libro Los Límites del Crecimiento. La discusión, desarrollada y ampliada por otros muchos autores a lo largo
Para lograr esto, la economía sostenible debe satisfacer las necesidades de la sociedad tales como la alimentación, ropa, vivienda y trabajo. Esto se debe a que si el mundo se encuentra en la pobreza, las catástrofes serán inminentes, incluyendo las ecológicas (recordemos el caso Haití). Por otro lado, el factor tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana, son básicos para un desarrollo en el tiempo.
Por otro lado, existe también la necesidad de lograr un “desarrollo verde”, es decir, dar prioridad a la “sostenibilidad ambiental”. Asimismo, esta visión plantea un dilema ante el desarrollo económico, dado que si se posee una planta de última tecnología “respetuosa con el medio ambiente” con altos gastos de operación es menos sostenible que una planta rudimentaria.
Condiciones para la economía sostenible
De los límites de los recursos naturales surgen 3 reglas:
- Los recursos renovables no deberán ser utilizados a un ritmo superior al de su generación.
- Los recursos contaminantes deberán producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado, neutralizado o absorbido por el medio ambiente.
- Los recursos no renovables no deberán utilizarse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un recurso renovable.
¿Qué es la huella ecológica?
Desde el Global Footprint Network elaboran un informe anual sobre la huella ecológica, tanto a nivel mundial como individual, e incluyen unos datos muy relevantes, que ayudan a comprobar la importancia de la huella ecológica y de la sostenibilidad del futuro.
- En 2013, la población mundial ascendía a 7.200 millones de personas
- En 2050, la población mundial será de 9.600 millones de personas
- Actualmente, 3.600 millones de personas viven en las ciudades.
- En 2050, esta cifra ascenderá a 6.300 millones.
- Los ecosistemas actuales ofrecen seguridad, para más de 2.000 millones de personas.
- El 70% del agua utilizada se destina para alimentos.
- El coste del daño ambiental global, se estimó en el año 2008, en 600 millones de dólares. Más del 11% del PIB mundial.
Muchos países del mundo, ya se ha puesto en marcha para mejorar esta situación. Destacamos, por ejemplo, Dinamarca, un país en el que la energía eólica suplió el 57,4% del consumo de energía eléctrica en diciembre de 2013 , tras años de políticas destinadas a ello. Actualmente hay muchas políticas que apoyan la energía sostenible y es importante concienciar que los recursos naturales son son ilimitados. Uno de los sectores que más está creciendo es el de los coches sin emisión de gases. Algunos países, como Alemania, están implantando medidas para que el los próximos años solo se puedan adquirir coches eléctricos.
Fuente: http://www.finanzzas.com/economia-sostenible-definicion